A través de la maniobra de tracción mandibular, también conocida como maniobra de tracción maxilar o como maniobra de elevación mandibular, vamos a conseguir desobstruir la vía aérea de la víctima incluso cuando se haya producido algún tipo de trauma en la zona cervical o a nivel cefálico. Seguidamente vamos a indicar los pasos que deberemos llevar a cabo.
Qué es la maniobra de tracción mandibular
Seguramente ya conoceréis la maniobra frente mentón, la cual tiene como objetivo evitar que la lengua obstruya la vía aérea para facilitar desde la comprobación de la existencia de algún tipo de cuerpo que impida un flujo normal del aire hasta permitir una mejor respiración para la víctima, y por supuesto también con el objetivo de preparar al paciente para realizar la respiración cardiopulmonar o RCP.
Sin embargo, la maniobra frente mentón tan sólo se puede utilizar cuando no observemos signos que nos hagan pensar que pueda existir algún tipo de trauma a nivel cervical o a nivel cefálico, ya que de lo contrario podríamos agravar la situación. Por esa razón, si nos encontramos en un escenario similar, lo que haremos será proceder a sustituir la maniobra frente mentón por la maniobra tracción mandibular cuyo proceso os vamos a detallar a continuación.
Pasos para realizar la maniobra de tracción mandibular
Para llevar a cabo la maniobra de tracción mandibular, lo único que tenemos que hacer es seguir los pasos que indicamos a continuación:
- Colocaremos a la víctima boca arriba (o lo que es lo mismo, en decúbito supino).
- Nos ponemos arrodillados detrás del paciente, frente a su cabeza.
- Pondremos una mano a cada lado de su cabeza colocando los dedos detrás de los ángulos de la barbilla, es decir, del pico del extremo de la mandíbula inferior.
- Elevamos tan sólo la mandíbula hacia arriba (sin mover el cuello ni la cabeza) y con los pulgares nos ayudamos colocándolos a los lados de la boca para mantener la elevación y para mantenerla ligeramente abierta.
Como podéis observar, básicamente nuestro objetivo es elevar hacia arriba la mandíbula inferior y mantener la boca un poco abierta, de manera que mejoraremos el paso del aire.
Cabe destacar que, si no sospechamos de la existencia de traumas en las zonas cervical y cefálica, es mejor proceder mediante la maniobra frente mentón, ya que es la forma más eficiente de abrir las vías respiratorias.
No obstante, como alternativa para evitar lesiones mayores, con esta maniobra de tracción mandibular vamos a mejorar mucho el estado del paciente hasta la llegada de las asistencias.
Tras la apertura de la via aerea con la maniobra frente menton, tapar la nariz de la victima con el dedo indice y pulgar de la mano que el reanimador coloca en su frente, manteniendo la boca de la victima abierta y la barbilla elevada con los dedos de la otra mano
Imprescindiible saber hacerlo para aprender primeros auxilios.
Buena explicación del proceso.
Gracias por explicarlo tan bien.
Gracias por explicar el proceso.
Muy detallado y bien explicada la maniobra de tracción mandibular.
Muy bien.
Bueno.
Explicado muy bien.
Un proceso muy importante.
Muy bien explicado cómo hacer la maniobra de tracción mandibular.