Qué es la permarexia – Causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento

4.8/5 - (51 votos)

Vamos a hablar acerca de la permarexia, otro trastorno alimentario que tiene una tendencia creciente en la actualidad muy especialmente en personas adolescentes y jóvenes.

Qué es la permarexia. Definición de permarexia

La permarexia es un problema que afecta a personas que se obsesionan con el sobrepeso, de manera que permanecen a dieta en todo momento, buscando la ingestión de productos considerados saludables, pero sobre todo prestando atención a la cantidad de calorías que consumen.

De esta manera, su principal obsesión es el contenido energético de los alimentos, una situación que tiende a agravarse con el tiempo debido a la descompensación que se produce en su organismo, pudiendo incluso desembocar en otras enfermedades como por ejemplo la anorexia o la bulimia.

Causas y prevención de la permarexia

Los trastornos alimentarios como puede ser la permarexia a menudo nacen de problemas psicológicos como pueden ser los problemas emocionales, la dificultad para mantener relaciones sociales estables, baja autoestima, incapacidad para estar conformes con su físico y un exceso de exigencia que les lleva a buscar la solución a través del físico o la apariencia.

Síntomas de la permarexia

Las personas que padecen permarexia presentan una gran obsesión a la hora de contar las calorías de los alimentos, mirando siempre el contenido en los envases y realizando un conteo de todos y cada uno de los alimentos que ingieren.

También suelen presentar desagrado con su apariencia física, de la misma manera que se obsesionan por realizar distintas dietas con el objetivo de encontrar la dieta perfecta.

Presentan problemas emocionales como los indicados en el apartado de causas, y a menudo suelen presumir acerca de sus nociones relacionadas con la nutrición y con la salud, aunque habitualmente estos conocimientos han sido adquiridos de una forma poco o nada contrastada como puede ser a través de Internet desde fuentes dudosas.

Diagnóstico de la permarexia

En el caso de que se observen los síntomas anteriormente descritos, habitualmente se procederá a realizar las pruebas médicas necesarias con el objetivo de averiguar si este comportamiento ha podido afectar negativamente a la salud del paciente.

Entre las afecciones más habituales están los problemas en la glándula tiroides que darían lugar a la aparición de hipertiroidismo, así como otras enfermedades como las úlceras gástricas, hipoglucemia, estreñimiento y en general diversas alteraciones nutricionales.

Tratamiento de la permarexia

El tratamiento pasará por solucionar los problemas de salud que se han podido generar a la vez que se procederá a tratar psicológicamente al paciente con el objetivo de que entienda y reconozca el problema.

A partir de ahí se vigilará que los hábitos alimenticios se adapten a una dieta adecuada a sus características físicas y a sus necesidades, pero sobre todo será necesario mantener un control regular para evitar recaídas.

Pronóstico de la permarexia

El pronóstico de la permarexia variará en función del paciente, ya que en algunos casos se consiguen cambiar los hábitos, pero en otros resulta más complicado, muy especialmente si el paciente no consigue entender que tiene un problema serio.

Por supuesto también va a depender de los problemas físicos que se hayan podido generar a partir de la permarexia, algunos de ellos fácilmente tratables pero otros que pueden presentar incluso nuevas complicaciones.

Recordad que existen otros muchos trastornos alimentarios que es importante conocer para actuar a tiempo en el caso de encontrarnos frente a ellos. Podéis encontrarlos en el artículo general.

Un comentario sobre «Qué es la permarexia – Causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.