Qué es la anorexia – Causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento

4.5/5 - (72 votos)

De entre los distintos trastornos alimentarios, la anorexia o anorexia nerviosa es uno de los más generalizados en los países del primer mundo. Por ello vamos a dedicar un tiempo para analizar algunos de sus aspectos más importantes, y sobre todo estudiaremos el tratamiento para aquellas personas que la padezcan.

Qué es la anorexia. Definición de anorexia u anorexia nerviosa

La anorexia es un trastorno alimentario por el que las personas que la padecen tienen pánico al aumento de peso, independientemente de si se encuentran dentro de su peso ideal, con sobrepeso o incluso tienen un peso insuficiente.

De esta forma, la persona anoréxica perderá peso por debajo del que se considera saludable en función de su sexo, estatura, complexión y edad.

Cierto es que las mujeres jóvenes son más propensas a padecer anorexia, aunque cada vez es más frecuente encontrar este trastorno alimentario en los hombres, en cuyo caso se denomina manorexia.

El problema suele desarrollarse en edades comprendidas desde poco antes de alcanzar la adolescencia y hasta el comienzo de la edad adulta, pero también podría darse en edades más avanzadas aunque con menos frecuencia.

Causas y prevención de la anorexia

No existe una causa definida por la que una persona padece anorexia, pero se considera que existen diversos factores que pueden ser los que, unidos o de forma independiente, dan lugar a este trastorno. Al parecer, tanto las hormonas como los propios genes podrían jugar un papel importante en la anorexia, pero fundamentalmente se achaca a las actitudes sociales en las que hay una destacable obsesión por estar muy delgados.

Existen distintos factores de riesgo que se consideran podrían ser también parte de la causa de esta enfermedad o que podrían ser el punto de partida o detonante de su aparición, como el hecho de que la persona esté siempre preocupándose por su peso y por su aspecto físico, si a menudo tiene una imagen negativa de sí mismo, si durante la niñez ha tenido algún trastorno de ansiedad, si ha habido problemas alimentarios durante la lactancia o durante la primera infancia, si tiende a obsesionarse y adopta ideas muy concretas relacionadas con la salud y la belleza, y también puede ser parte de la causa el hecho de que sea una persona que busca siempre la perfección y se obsesiona con cumplir las reglas.

Síntomas de la anorexia nerviosa

En cuanto a los síntomas, una persona que padece anorexia siempre va a tener miedo a aumentar de peso incluso cuando su peso es el adecuado o incluso se encuentra por debajo de su peso ideal, también se niega a reconocer su peso ideal real y siempre hará todo lo posible por estar por debajo de él.

Otro síntoma que nos puede dar a entender que una persona padece anorexia es el hecho de que distorsiona mucho la imagen de sí misma, como por ejemplo el hecho de que pierda mucho peso, se encuentre por debajo de su peso ideal y aun así piense que todavía le siguen sobrando kilos.

Dentro de los síntomas más habituales de la anorexia también podremos observar que limitan mucho la cantidad de alimentos, o incluso comen de forma normal pero posteriormente provocan el vómito, trocean mucho los alimentos y en lugar de comérselos se dedican a estar cambiándolos de posición en el plato, se obsesionan con realizar ejercicio físico con mucha frecuencia incluso cuando están enfermas o padecen algún tipo de dolencia, van al baño siempre después de cualquier tipo de comida, no quieren comer con otras personas y utilizan pastillas como diuréticos, laxantes o pastillas para adelgazar.

Físicamente también podemos apreciar algunos síntomas de la anorexia como la tendencia a tener la boca seca, una evidente atrofia muscular y pérdida de grasa corporal, la aparición de osteoporosis, una gran sensibilidad al frío, tendencia a la depresión, la piel adquiere un tono amarillento o con manchas y habitualmente se presenta con un aspecto seco, y a la hora de relacionarse también suelen padecer mala memoria, tienen dificultad para sacar conclusiones y discernir, y su pensamiento es lento o confuso.

Diagnóstico de la anorexia nerviosa

Entrando en el apartado del diagnóstico, se deberán realizar distintas pruebas a través de las cuales se buscará, en primer lugar, la razón de la pérdida de peso, y en segundo lugar, los daños que ésta haya podido causar.

Generalmente, cuando una persona que padece anorexia comienza con el tratamiento, estas mismas pruebas se vuelven a realizar cada cierto tiempo con el objetivo de evaluar los avances que se hayan conseguido.

A continuación listamos las pruebas que habitualmente se llevarán a cabo:

  • Se realiza un examen de albúmina en los sueros para averiguar la cantidad de proteína que hay en la sangre.
  • Pruebas de densidad ósea para averiguar si existe osteoporosis.
  • Un conteo sanguíneo
  • Realización de una electrocardiografía.
  • Se realizan pruebas de la función renal.
  • Pruebas de la función hepática.
  • Se llevará a cabo un análisis de orina.
  • Pruebas de la función tiroidea.
  • Cálculo de los electrolitos, es decir, de minerales y líquidos con carga eléctrica.

Tratamiento de la anorexia

En cuanto al tratamiento de la anorexia debemos partir de la base de que se trata de un proceso psicológico bastante complicado, ya que uno de los primeros muros que hay que vencer es conseguir que la persona reconozca que tiene una enfermedad, lo cual es bastante complejo. Cabe destacar que para ello existen diversas terapias que pueden ser terapias individuales, terapias en grupo y terapias en familia.

Mientras se busca que la persona comprenda la situación que está atravesando, también se comenzará a restaurar el peso corporal normal (el objetivo es conseguir aumentar alrededor de 1 kg semanal para considerar que la evolución es la correcta) y se procederá a ir inculcando los hábitos alimentarios adecuados.

De forma complementaria pero directa para el tratamiento de la persona que padece anorexia tenemos algunos programas muy interesantes como aquellos que buscan mejorar la sociabilidad del paciente, así como la búsqueda de establecer unos horarios fijos para las ingestas a lo largo del día, y por supuesto también la disminución de la actividad física.

A menudo, para comenzar con el tratamiento de la anorexia, lo habitual es realizar un ingreso hospitalario de algunos días, pero hay casos más graves en los que este ingreso puede alargarse varias semanas e incluso meses, y entre ellos tenemos aquellos en los que la persona padece una fuerte depresión, si se plantea al suicidio, en el caso de pérdidas de peso extremas donde exista una gran desnutrición, se encuentren por debajo del 70% de su peso ideal, etcétera.

Y por supuesto siempre se pide la colaboración a los familiares, aunque hay que tener en cuenta que se trata de un proceso que requiere mucha atención, mucha paciencia y mucha dedicación al paciente.

Pronóstico de la anorexia

En cuanto al pronóstico y expectativas de la anorexiamanorexia, cabe destacar que estamos ante una enfermedad grave que incluso puede llegar a ser mortal, y el proceso para curar al paciente es largo y a menudo complicado, máxime si tenemos en cuenta que la persona puede recaer no sólo durante el tratamiento sino también en el futuro.

Estadísticamente, cuanto más joven sea la persona que ha comenzado con la enfermedad, mejores expectativas de solución y recuperación completa habrá por delante.

Sin embargo, si el paciente ha parecido anorexia durante mucho tiempo, es posible que también se hayan desarrollado otras enfermedades y problemas de salud como debilitamiento óseo debido a la osteoporosis, mayores riesgos de infección por el descenso de los glóbulos blancos, problemas cardíacos por el descenso de los niveles de potasio en sangre, desnutrición por la falta de nutrientes en el organismo, deshidratación, desarrollo de problemas de la glándula tiroides, aumento de los problemas bucales y sobre todo las caries, y convulsiones en base a la deshidratación así como a las diarreas y vómitos que se produzcan con frecuencia, en cuyo caso el diagnóstico ya dependerá de cada caso, pudiendo conseguir una recuperación completa o pudiendo quedar secuelas incluso de por vida.

Recordad que existen otros muchos trastornos alimentarios que es importante conocer para actuar a tiempo en el caso de encontrarnos frente a ellos.

Un comentario sobre «Qué es la anorexia – Causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Disponible para Amazon Prime