Preguntas frecuentes sobre el COVID-19, 2019-nCoV o coronavirus de Wuhan

4.5/5 - (49 votos)

Vamos a resolver algunas de las principales preguntas frecuentes sobre el COVID-19, también conocido como el coronavirus de Wuhan o 2019-nCoV.

Preguntas frecuentes sobre el COVID-19, 2019-nCoV o coronavirus de Wuhan

Qué es el coronavirus Chino y otras dudas y preguntas frecuentes sobre el COVID-19

Se trata de un tipo de coronavirus que al parecer es originario de Wuhan, una ciudad que se encuentra en la provincia de Hubei de China.

Todavía no se conoce su capacidad, de manera que en estos momentos, todos los países están aunando esfuerzos con el objetivo de encontrar la cura más eficiente y una posible vacuna.

Si quieres aprender más sobre el coronavirus de Wuhan, te recomendamos este artículo.

Síntomas del COVID-19

Los síntomas más habituales son:

  • Fiebre.
  • Tos.
  • Sensación de que falta el aire.

También se pueden dar otros síntomas menos habituales como:

  • Diarrea.
  • Dolor abdominal.

Y en el caso de pacientes graves, la infección por el coronavirus COVID-19 puede causar:

  • Neumonía.
  • Problemas severos para respirar.
  • Fallo renal.
  • Muerte.

Qué grupos son más vulnerables con el coronavirus

Cabe destacar que, aunque es un virus que preocupa por su rápida expansión, en la mayor parte de casos se presenta con síntomas leves que permiten una rápida recuperación.

Los grupos más vulnerables son:

  • Personas con patologías previas como enfermedades pulmonares crónicas, enfermedades cardiovasculares, cáncer o inmunodeficiencias.
  • Mayores de 60 años con hipertensión o diabetes.
  • Mujeres embarazadas (no son un grupo de riesgo demostrado, pero por el principio de precaución se consideran como tal).

Sin embargo no debemos confiarnos, ya que incluso se han dado casos de personas jóvenes sanas sin patologías previas que han fallecido, por lo que debemos extremar las precauciones por nosotros y por aquellos que son más vulnerables.

Cómo se transmite el 2019-nCoV

Aunque todavía existe la posibilidad de que haya otros métodos de transmisión, en principio sólo se ha podido comprobar que se contagia cuando una persona entra en contacto con la tos o estornudo de un enfermo, siempre y cuando estas secreciones alcancen su nariz, ojos o boca (de forma directa o tocándose con la mano en la que estén las secreciones.

Atendiendo al volumen de virus que tenga, será más o menos fácil el contagio.

Por el momento, parece poco probable que pueda haber contagio vía aérea siempre y cuando se mantenga una distancia de entre uno y dos metros.

¿Hay algún tratamiento o medicamento para prevenir o curar el coronavirus de Wuhan?

Por el momento no hay ningún tratamiento, de manera que en los hospitales se están utilizando antivirales que demuestran una buena eficacia.

Sin embargo, sí hay tratamientos para los síntomas que produce, lo cual mejora considerablemente el pronóstico del paciente, y de ahí que deba tratarse en caso de presentar síntomas de la enfermedad.

Qué tengo que hacer para protegerme del coronavirus

Para estar protegidos frente al coronavirus, deberemos seguir estas instrucciones del Gobierno de España:

  • Lavar las manos con frecuencia, muy especialmente si hemos estado en contacto con enfermos o con su entorno.
  • Cubrir boca y nariz con el codo flexionado cada vez que tosamos o estornudemos.
  • No utilizar pañuelos de tela. Sustituirlos por pañuelos de papel y tirarlos a cada uso.
  • Reducir las veces que nos tocamos la cara, muy especialmente boca, ojos y nariz, ya que es uno de los medios de contagio más frecuentes.
  • Permanece en casa y evita las salidas que no sean necesarias.

En materia de mascarillas, os recordamos que están especialmente indicadas para que el paciente enfermo no transmita la enfermedad, pero no son demasiado efectivas para la persona sana que quiere evitar la enfermedad, ya que sólo protegerían de alguien que nos estornude o tosa directamente a la cara, puesto que no evitan que nos toquemos la cara con las manos, y ahí es donde estaría el contagio.

En cuanto a los animales de compañía, no transmiten la enfermedad, por lo que podemos estar tranquilos.

Y en materia de alimentación, no debemos preocuparnos puesto que no se transmite a través de los alimentos.

Recuerda que siempre hace falta una cierta cantidad o concentración de virus para que se pueda contagiar, por lo que es poco probable que nos contagiemos por tocar un envase.

¿Cómo debo actuar si tengo síntomas?

En el caso de que detectes que tienes los síntomas anteriormente descritos en este mismo artículo, deberemos hacer lo siguiente:

Primeramente, en todo caso nos quedaremos en nuestro domicilio, y llamaremos a los números de teléfono que corresponden en función de la Comunidad que son:

  • Andalucía: 900 400 061 / 955 545 060
  • Aragón: 976 696 382
  • Asturias: 900 878 232 / 984 100 400 / 112 marcando 1
  • Canarias: 900 112 061
  • Cantabria: 900 612 112
  • Castilla La Mancha: 900 122 112
  • Castilla y León: 900 222 000
  • Cataluña: 061
  • Ceuta: 900 720 692
  • Comunidad de Madrid: 900 102 112
  • Comunidad Valenciana: 900 300 555
  • Extremadura: 112
  • Galicia: 900 400 116
  • Islas Baleares: 061
  • La Rioja: 941 298 333
  • Melilla: 112
  • Murcia: 900 121 212
  • Navarra: 948 290 290
  • País Vasco: 900 203 050

En el caso de que tengamos sensación de falta de aire o se trate de un tema grave, entonces podremos llamar directamente al teléfono único de emergencias: 112.

¿Puedo hacer un seguimiento oficial del estado del coronavirus en tiempo real?

Tenemos la posibilidad de realizar un seguimiento en tiempo real del coronavirus tanto a nivel de España como a nivel mundial.

Esperamos haber resuelto las principales preguntas frecuentes sobre el COVID-19, y os recordamos que lo mejor que podemos hacer en este tipo de circunstancias, es quedarnos en casa tranquilamente y a la espera de que se solucione lo mejor posible.

3 comentarios sobre «Preguntas frecuentes sobre el COVID-19, 2019-nCoV o coronavirus de Wuhan»

  1. Buenas aclaraciones, sí, aunque el coronavirus chino lo vamos a coger todo.

    Fue un ataque biológico claramente, y han visto lo bien que funciona, así que pronto tendremos nueva guerra pero sin pistolas.

  2. Hay cosas del virus chino que no han quedado claras.

    ¿Por qué salió de ese laboratorio?, ¿fue una prueba de ataque biológico para comprobar su alcance?

  3. He leído con gran interés su artículo sobre Preguntas frecuentes sobre el COVID-19, 2019-nCoV o coronavirus de
    Wuhan y puedo decir que es uno de los mejores artículos que he leído.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Disponible para Amazon Prime