Consejos para practicar deporte tras una vida sedentaria

4.4/5 - (64 votos)

Tras una temporada sin realizar actividad física, tarde o temprano empezamos a ser conscientes de que debemos incluir algunos ejercicios en nuestro día a día. Por ello, a todos aquellos que os estéis planteando comenzar a tener una mayor actividad, a continuación os vamos a dar algunos consejos para practicar deporte tras una vida sedentaria, intentando en primer lugar disfrutar de la experiencia, en segundo lugar prevenir lesiones y en tercer lugar sacar el máximo partido al ejercicio.

Elige un deporte adecuado

Es normal que cuando hemos estado mucho tiempo con vida sedentaria y nos planteamos comenzar a practicar un deporte, al principio no nos sintamos todo lo cómodos que deberíamos, y es habitual que incluso nos lleguemos a aburrir con lo que muchas veces acabamos renunciando y por tanto perdemos la posibilidad de ponernos en forma o al menos de disfrutar del proceso.

Por esa razón es muy importante que elijamos un deporte con el que nos sintamos cómodos y sobre todo que disfrutemos, ya que la práctica de cualquier tipo de ejercicio físico tiene que ser divertida y nos tiene que llenar de alguna manera, o de lo contrario tarde o temprano nos aburriremos.

En ese sentido recomendamos que no os dejéis llevar en absoluto por las modas, y en cualquier caso busquéis todas las alternativas disponibles y elijáis la que más se adapte a vuestros gustos y necesidades.

Que el deporte cambie tu vida para bien

Hay que tener en cuenta que a partir de ahora nuestra vida va a cambiar y para mejor, pero es esencial que no nos obsesionemos con la práctica de deporte y sobre todo lo disfrutemos y evitemos que esta práctica fuerce a un cambio muy radical en nuestro día a día. Es decir, lo que vamos a hacer es incorporar el deporte en nuestras vidas, pero eso no significa que las tengamos que cambiar por completo.

Comienza a un ritmo suave y poco a poco tu cuerpo irá pidiendo más

Otro de los principales errores que solemos cometer al empezar a practicar deporte tras un tiempo de sequía deportiva es querer empezar por todo lo alto. Cuidado, esto no sólo va hacer que suframos de forma innecesaria, sino que además también es una garantía para la aparición de lesiones.

En definitiva vamos a tener que ir acostumbrando a nuestro cuerpo y a nuestra mente a que se adapte al nuevo estilo de vida que hemos decidido adoptar.

Vigila mucho tu alimentación

Una dieta equilibrada es imprescindible para practicar deporte sin riesgos y con buenos resultados.

Dependiendo del tipo de deporte que vayamos a practicar, de nuestras características físicas, de nuestro sexo y de nuestras rutinas diarias entre otros, la dieta variará considerablemente, razón por la cual no se puede crear una estándar para que sea seguida por todo el mundo, sino que en estos casos, lo mejor que podemos hacer es hablar con un nutricionista que nos asesore y guíe durante todo el proceso y por supuesto nos prepare una dieta personalizada adaptada a nuestras necesidades reales.

No debemos olvidar que, si nuestro objetivo es perder peso, será imprescindible que ingiramos los nutrientes necesarios, así que nada de dejar de comer ni similares para perder peso rápido, ya que lo que está en juego es nuestra salud.

Descansa todos los días de forma adecuada

El descanso es tan importante como el propio ejercicio físico y la alimentación. Si nos alimentamos bien y practicamos ejercicio con regularidad pero no descansamos adecuadamente, nuestro organismo poco a poco lo irá anotando, y no sólo evolucionaremos negativamente sino que además minaremos nuestra calidad de vida y será más fácil que aparezcan lesiones o problemas de salud.

Si por cualquier razón no descansáis bien, existen algunos trucos interesantes como practicar ejercicio físico antes de irnos a dormir, una ducha calientita, un vaso de leche calientita, el triptófano o infusiones relajantes, etcétera. Y si todo esto no nos ayudar a solucionarlo tampoco, ya sabéis, hay que hablar con un profesional como nuestro médico de confianza que nos va a ayudar a solventar el problema.

Antes del empezar debes calentar y al finalizar debes estirar

El calentamiento es muy importante antes de practicar cualquier deporte, ya que gracias a él no sólo obtendremos un mejor resultado durante la práctica, sino que además vamos a evitar muchas lesiones y dolores innecesarios.

De igual manera, la mejor forma de garantizar el buen estado de nuestros músculos y ligamentos es estirando tras practicar ejercicio físico, y si cumplimos ambos, podéis estar seguros de que el riesgo de lesiones y dolores se reducirá drásticamente.

Mucho cuidado con las lesiones

Lo más probable es que, si hemos estado mucho tiempo llevando una vida sedentaria, una de las razones por las que nos estamos planteando empezar a practicar deporte es precisamente porque hemos ido acumulando algunos kilos de más. En ese sentido es importante tener en cuenta que, cuanto mayor sea nuestro peso, más cuidado debemos tener con las lesiones, y sobre todo empezaremos con un ritmo suave e iremos aumentándolo conforme nos lo vaya pidiendo nuestro cuerpo, ya que de esta forma será mucho más difícil que tengamos algún tipo de lesión.

Nunca os comparéis con nadie, y dejad un poco de lado Internet, que ya sabéis que en la Red todo el mundo recorre largas distancias en unos minutos, levanta edificios enteros con un solo brazo y puede estar tres semanas bajo el agua sin respirar, pero en la vida real todo eso son fantasías, así que centraos tan sólo en vosotros mismos. Nunca forcéis la máquina y hacedlo con cabeza, que el cuerpo da muchas sorpresas, y yendo despacio, veréis como antes de lo que imagináis ya se ha comenzado a recuperar y os empieza a pedir más intensidad.

Hazte con todo el equipo deportivo

Dependiendo del tipo de deporte o ejercicio físico que vayamos a practicar, evidentemente vamos a necesitar equipamientos diferentes. Por supuesto prestaremos una especial atención a nuestra vestimenta, utilizando ropa de calidad, que transpire adecuadamente, que no sea muy ceñida o apriete alguna parte de nuestro cuerpo, que nos permita mantener una buena temperatura corporal, y sobre todo que respete nuestra anatomía, y en este sentido hay que tener muy claro que una inversión extra en las zapatillas es una decisión muy correcta.

De todas formas no debemos confundir lo bueno con lo caro, y no olvidéis que de vez en cuando hay algunas ofertas de material deportivo que nos pueden venir muy bien para equiparnos.

Otro consejo que os damos en relación con el equipamiento deportivo es que no os dediquéis a comprar de todo y de la mayor calidad, sino que debéis adquirir aquellas cosas que vayáis a utilizar y que se adapten a vuestro nivel. Por ejemplo, si vamos a empezar con la bicicleta, es absurdo caer en la moda de gastar miles y miles de euros en una, ya que no le vamos a sacar ni por asomo el partido que podríamos.

Escucha tu cuerpo

Es esencial que escuchemos a nuestro cuerpo ya que es la mejor forma de saber cuándo tenemos que aumentar la intensidad, cuándo tenemos que reducirla, si hay algún tipo de dolencia, si estamos descansando adecuadamente, sin nuestra alimentación es equilibrada, etcétera.

Recuerda que todos tenemos límites, y para conseguir mejorarlos es imprescindible que sepamos escuchar a nuestro organismo y hacerle caso, ya que de lo contrario nunca mejoraremos de manera que acabaremos frustrándonos y pensando que es imposible llegar a más cuando el problema está en que hay algo que no estamos haciendo correctamente pero no hemos sabido escucharlo.

Tu médico es tu amigo

Sobre todo al principio, cuando pasamos de no hacer ningún tipo de ejercicio físico a practicar con cierta regularidad un deporte, es esencial que nos mantengamos en contacto con nuestro médico de confianza así como con fisioterapeutas, nutricionistas, etcétera.

Si tenemos problemas de salud es esencial que realicemos una revisión previa a la práctica para que en nuestro médico nos diga si realmente existe algún tipo de riesgo o podemos ir tranquilamente a por ello. En este caso los análisis son imprescindibles, ya que muchas veces podemos tener alguna carencia aunque no nos demos cuenta de ella, y por supuesto el fisioterapeuta también va a ser un buen compañero durante toda nuestra vida deportiva, ya que lo ideal es acudir a él cada vez que notemos algún tipo de molestia física con el objetivo de poner solución lo antes posible.

Éstos son algunos consejos para practicar deporte tras una vida sedentaria que creemos importante tengáis en cuenta, y no olvidéis nunca que el deporte no sólo es saludable, sino que además también tiene que ser divertido, y si disfrutamos con él, al final se convertirá en un fantástico compañero para el resto de nuestras vidas.

3 comentarios sobre «Consejos para practicar deporte tras una vida sedentaria»

  1. La verdad es que ya estoy un poco mayor, y llevaba muchos años de vida sedentaria, lo que me estaba pasando una factura que ni me daba cuenta.

    En los últimos seis meses he retomado el ejercicio físico, y la verdad es que estoy como nuevo, mucho mejor que hace 20 años.

    Si alguna vez os rendís o pensáis que envejecéis, sabed que el problema real es que no estáis haciendo todo el ejercicio físico que necesitáis, y que con más de 60 años puedes estar plenamente en forma, ya que el cuerpo es muy agradecido, y con un poquito de cuidadito, en poco tiempo está uno nuevo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Disponible para Amazon Prime